Drap Art 2016 Uruguay

April 13, 2016

|

Sergio Sabini

 

DrapArt 2016 es el Primer Encuentro Internacional de Reciclaje Artístico de Uruguay, y se celebra del 13 al 17 de abril en el Atrio de la Intendencia Municipal de Montevideo. En este marco, tengo la oportunidad de presentar algunas fotografías de una serie que titulé «Esplendor y detritus», cuyos motivos de realización comparto en las siguientes líneas:

 

«Es fin del año 2015 y me dispongo a hacer un paseo por el Parque del Prado de Montevideo, espacio bello y aparentemente limpio, con vegetación exuberante y árboles centenarios, cuyo origen fue la inmensa sensibilidad del empresario y naturalista francés don José de Buschental. Propietario de esas tierras hace más de cien años, decidió poblarlas con especies exóticas y, además de realizar varias edificaciones en el lugar, creó vastos espacios enjardinados, por el simple placer de verlos crecer allí y embellecer el entorno.

Dentro del mismo parque descansa el Jardín Botánico de la ciudad, fundado a principios de siglo XX a instancias del Estado y de algunos pocos amantes de la naturaleza.

El Jardín cuenta con una gran cantidad de especies de árboles autóctonos y otras variedades traídas del resto del mundo, generando un espacio que ofrece una perspectiva visual espectacular y única en la ciudad, configurándose como uno de los «pulmones verdes» de la urbe, siendo muy atrayente para los ciudadanos que aman la naturaleza, dada la gran diversidad de variedades vegetales que allí conviven.

Ese espacio abierto creado por aquel hombre sensible, con el paso de los años, ha ido siendo transformado y adaptado por las autoridades de la ciudad, convirtiéndolo en lugar de paseo y recreo para todos los públicos, y también en un sitio idóneo para el sosiego y la contemplación, capaz de generar un estado emocional especial a quienes somos amantes de la naturaleza.

El parque del Prado consta de poco más de cien hectáreas, y es atravesado de Norte a Sur por el arroyo Miguelete, la más importante cuenca de agua de las que goza el municipio de Montevideo y que riega la parte noroeste de la ciudad. A mediados del siglo XX, sus aguas eran todavía limpias, y aún podía verse gente refrescándose en ellas.

Pero si la idea de un paseo por el Prado y su Jardín Botánico nos promete un lugar esplendoroso por la variedad, colorido y dimensión de sus árboles y plantas, esa promesa se vuelve decepción y rechazo cuando bajamos la vista y percibimos los restos orgánicos y no orgánicos que navegan o se estancan en el cauce del arroyo.

De estar en condiciones, el arroyo Miguelete bien podría constituirse en nervio vital para la vasta vegetación que constituye este gran parque, y también permitiría que un amplio espacio de la ciudad se beneficiara de su recorrido. Pero lamentablemente, esa potencial facultad -propia a toda corriente fluvial-, de auspiciar el riego natural y generar un clima de sostenibilidad ideal para el parque y adyacencias, queda anulada y se vuelve altamente nociva por la invasión de restos orgánicos, plásticos, detritus y productos de todo tipo. El hombre -una vez más-, con su falta de respeto y conciencia hacia el entorno, ha convertido lo que podría ser un espacio cuasi privilegiado y mágico en términos de naturaleza, en un basural irreductible por los restos que su consumo depredador produce.

A través del paseo se percibe el vertido de un alto nivel de bactericidas químicos que combaten la contaminación producida por la acumulación de residuos, lo que imposibilita y ahuyenta toda posibilidad de que seres acuícolas coexistan en ese entorno. Como mucho, he podido captar a una pobre tortuga mimetizada con un trozo de plástico que emerge en medio del arroyo, como pidiendo auxilio de tal estado de putrefacción, dejadez y abandono.

Pero si el arroyo Miguelete en su curso por el parque produce espanto, en el tramo final, al desembocar en el Río de la Plata -en la Playa Capurro-, la sensación es peor, pues allí se convierte en un vertedero brutal del descontrolado consumo, un basural de dimensiones colosales que choca frontalmente con todo el entorno del parque.Esto demuestra falta de educación y sensibilidad por parte de los ciudadanos, desidia y permisividad de las autoridades, irresponsabilidad por parte de todos.

En «Esplendor y detritus» pretendo dejar constancia de que el hombre es capaz de lo mejor y de lo peor: capaz de idear y crear un espacio bello y único en la ciudad, considerado uno de sus pulmones, y capaz también de arruinarlo y dejarlo totalmente inválido por su acción irresponsable y egoísta de verter en el arroyo Miguelete todo lo que puede verse en las fotografías que componen la serie.»

 

Más información en www.drapart.org                                                                         Ver fotos

Please reload

Noticias & palabras

Follow Us

articulo

casa elizalde

conciertos

dedos

exposicion

jazz

machismo

maltrato

musica

noticia

violencia genero

Please reload

Search By Tags

May 2016 (1)

April 2016 (1)

December 2015 (1)

October 2015 (1)

November 2014 (1)

Please reload

Dactilologías

October 15, 2015

Muñecas

November 20, 2014

Please reload

Drap Art 2016 Uruguay

April 13, 2016

Catorce saxos en Sax On

December 4, 2015

Muñecas en el INEFC

May 23, 2016

1/3
Please reload

Noticias
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Archivo
Palabras
  • home

  • conciertos

  • exposiciones

  • reportajes

  • diarios de viaje

  • libros

  • otros

  • bio/contacto

  • prensa

  • More

    © 2014/2018 Sergio Sabini Celio